martes, 6 de diciembre de 2011

Mujeres aquí y allá...

Pensando en las corrientes artísticas y los escritores que son considerados por el canon como buenos, noté que en América Latina –y quizás también en el resto de los continentes– se suele conocer o estudiar a un gran número de hombres y un reducido número de mujeres. De hecho, para comprobar este hecho, con un par de amigos, nos dimos a la tarea –o al juego– de hacer una enumeración escritoras y artistas que conociéramos independientemente de la nacionalidad y el periodo al que perteneciesen. Pese a que sí logramos mencionar un número respetable, en comparación de los hombres que alcanzamos a nombrar (como segunda parte de la actividad), la diferencia fue considerable. A razón de ello, a continuación, una pequeña lista de 17 mujeres importantes en el ámbito artístico y literario, que –a su manera– trataron el tema de la mujer como parte de los grupos marginados, las han reivindicado o han sido un punto de expresión desde esta perspectiva.

Ángeles Mastretta (Puebla, 1949). Escritora y periodista mexicana. Su primera novela fue Arráncame la vida (1996), con ella obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura, así como fue adaptada al cine; también recibió el Premio Rómulo Gallegos en 1997 por la novela Mal de amores (1996). Otras obras suyas son: Puerto libre (1994) y Mujeres de ojos grandes (1990); este último narra pequeñas historias de mujeres de distinta épocas y lugar.

Marcela Serrano (Santiago, 1951). Escritora chilena, licenciada en grabado en la Universidad Católica, trabajó en ámbitos relacionados a las artes visuales entre 1976 y 1983. Los papeles protagónicos en!20sus obras y las temáticas que trata suelen estar relacionadas a las mujeres. En 1994, recibió dos premios: el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Nosotras que nos queremos tanto (1991) y el Premio Municipal de Literatura en Santiago de Chile por Antigua vida mía (1993). Otras obras son: Nuestra señora de la soledad (1999), El albergue de las mujeres tristes (1997), La llorona (2008), etc.

María Luisa Bemberg (Buenos Aires, 1922- †1995). Guionista y directora argentina, fundó de la Unión Feminista Argentina y, por lo mismo, se destacó por las películas con temáticas referidas a la emancipación y reivindicación de la mujer. Algunos de sus trabajos importantes son: Camila (1983), Crónica de una señora (1971), Señora de nadie (1982), Yo la peor de todas (1990) [sobre Sor Juana Inés de la Cruz e inspirado en Las trampas de la fe de Octavio Paz],  etc.

Remedios Varo (España, 1908- México, 1963). Pintora surrealista hispano-mexicana. Nace en España, pero a raíz de la Guerra Civil Española se refugia en México, donde habría de permanecer el resto de su vida; allí conoció a pintores como Frida Kahlo y Diego Rivera. Su obra está marcada por!20aludir a los sueños, realidades distorsionadas o presentar alegorías y acciones simbólicas.

Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814- Madrid, 1873).  Escritora y poeta cubana. A corta edad viajó a España donde viviría el resto de su vida. Contuvo matrimonio diversas ocasiones, presentó candidatura para la Real Academia dela Lengua Española, obtuvo varios premios otorgados por el Liceo Artístico Literario de Madrid y fue proclamada poetisa nacional por el Liceo de la Habana.
Se caracterizó por tener obras de varios géneros: poesía en la que analizaba los estados emocionales derivados de la experiencia amorosa, narrativa en la que solía criticar a la ‘sociedad convencional’; ensayo y dramaturgia. Algunas de sus obras son: SabDos mujeresGuatimozínSaúlBaltasar y Poesías.

Debora Arango (Medellín, 1907- 2005). Pintora expresionista y acuarelista colombiana, cuya obra causó gran polémica por los desnudos que aparecían en ella y los temas que trataba, que solían ser de crítica social y política, razón por la que pintó obreros marginados, monjas, prostitutas, mujeres relegadas, situaciones de maltrato, manifestaciones populares, etc. Asimismo, fue criticada por una serie de retratos de políticos con cara de animales que produjo. Para ver sobre su exposición en El Museo 

Rigoberta Menchú (Uspantán, 1959). Líder indígena guatemalteca, defensora de los derechos humanos y miembro del grupo Quiché-Maya es embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz debido a su trabajo por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas. Así mismo, recibió el Premio de Asturias de Cooperación Internacional por su trabajo en la defensa y dignificación de la mujer.

Frida Kahlo (México 1907- 1954). Pintora mexicana, cuyas pinturas más famosas son los autorretratos. Pese a ser considerada surrealista, ella declaró que sólo había pintado su realidad, la cual, debido a un accidente y a los problemas en su matrimonio con Diego Rivera, la llevó a pintar tales cosas.

Kitzia Mitre y Alejandra Quesada. Ambas son unas de las diseñadoras mexicanas más reconocidas en el país. La primera otorga parte de sus ventas al Hospital Dr. Díaz Lombardo y apoya a distintas instituciones de servicio social, la segunda cuenta con la marca Julia y Renata. 

Laura Restrepo (Bogotá, 1950). Escritora colombiana. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y posteriormente hizo un postgrado en Ciencias Políticas. Fue profesora de Literatura en la Universidad Nacional y del Rosario, así como se dedicó a la política y al periodismo.
Ha ganado el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1997 por su novela Dulce Compañía (1995), el Prix France Culture en 1998, y en 2004 el Premio Alfaguara de Novela por Delirio (2004)en la que ahonda en los medios del narcotráfico en Colombia y en la mente humana a través de la historia de una mujer que ha perdido la memoria. Otras obras son: Historia de un entusiasmo (1986), La isla de la pasión (1989), Olor a rosas invisibles (2002), etc.

Gabriel Mistral (Vicuña 1889- Nueva York, 1957). Diplomática, poeta, y pedagoga chilena. Fue la primera mujer de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1945. Los temas centrales de su poesía fueron el amor, la muerte y el significado del mundo. Algunas obras de ella son: Sonetos de la muerte (1914), Lecturas para mujeres (1923), Todas íbamos a ser reinas (1938), Recados, contando a Chile (1956), etc.

Laura Esquivel (México, 1950). Escritora y guionista de cine mexicana cuya novela más conocida es Como agua para chocolate (1989); ésta trata una historia de amor a partir de una propuesta muy interesante: recetas de cocina, planteado así a la cocina como la parte más importante de la casa, y fuente de toda la vida o conocimiento.
Entre 1979 y 1980 escribió programas infantiles para la cadena cultural de la televisión mexicana, en 1983, fundó el Centro de Invención Permanente y en 1994 le otorgaron el Premio ABBY (American Bookseller Book of the Year), galardón que por vez primera fue concedido a una escritora extranjera.
Otras obras suyas son: La ley del amor (1995), Íntimas suculencias (1998), Estrellita marinera (1999), El libro de las emociones (2000), Tan veloz como el deseo (2001) y, más recientemente la novela histórica Malinche (2006) que cuenta desde la perspectiva de la amante de Cortés el proceso de la Conquista.

Gioconda Belli (Nicaragua, 1948). Escritora nicaragüense, fue militante revolucionaria del Frente Sandinista!20de Liberación Nacional, así como publicó poemas relativos al exilio, la lucha y la mujer. Algunos de sus libros son: Línea de fuego (por el que ganó el Premio Casa de las América en 1978), De la costilla de EvaLa mujer habitadaSobre la grama (con el que obtuvo el Premio Mariano Fiallos Gil en 1972), etc.

Rosario Castellanos (México, 1925- Israel 1974). Poeta, novelista y promotora cultural mexicana. Fue profesora de la Facultad de filosofía y Letras de la UNAM, la Universidad Estatal de Colorado, la Universidad de Indiana y la Universidad de Wisconsisn. Asimismo, fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y del Instituto Nacional Indigenista. La mayoría de su vida y obra lo dedicó a la defensa de los derechos de las mujeres; recibió el  Premio Chiapas por Balún Canán en 1958, el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad real  en 1960, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1962, el Premio Carlos Trouyet de Letras en 1967 y el Premio Elías Sourasky de Letras en 1972. Escribió teatro, narrativa, poesía y ensayo.

Sor Juana Inés de la Cruz (México 1651- 1695). Llamada la Décima Musa, fue una religiosa y escritora novohispana. Produjo poesía, teatro y prosa, y ha sido equiparada a Góngora, Quevedo y Calderón. Sus obras más conocidas son: Amor es más laberintoPrimero SueñoNeptuno Alegórico, El Divino Narciso y su poesía

Adalgisa Nery (Río de Janeiro, 1850-  1922). Poeta activista y periodista brasileña. Estuvo casada con Isamael Nery, precursor del modernismo en Brasil; a su muerte comenzó a publicar poesía y cuentos, siendo su primer libro Poemas en 1937. Se volvió a casar, pero al divorciarse renegó de su poesía y se dedicó al periodismo.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Todas las voces


Hoy en la clase de Literatura Iberoamericana, además de la genial degustación de alimentos (¡que postre esa gelatina!), varios de los compañeros compartieron cómo fue su experiencia respecto a ellos mismos, los demás integrantes del grupo y el profesor. Fue gratificante que cada uno hablara sobre cómo vivió las cosas; ya que yo no compartí los míos, lo haré a través de este medio.
Las dificultades que enfrenté a lo largo del curso respecto a las lecturas fue, como ya muchos mencionaron, la dificultad en la obtención de las lecturas y, en ocasiones, la cantidad y extensión de las mismas. Asimismo, en su mayoría, fueron lecturas que se alejaban bastante de las canónicas o de las que estábamos acostumbrados a leer, y generalmente requerían un esfuerzo mayor para adentrarse en ellas. Por otro lado, las dificultades respecto al modo de trabajo se hallaron en que fue inusual al llevado con otros profesores, debido a la forma de trabajo en las entregas y formato de las mismas.
Ahora bien, creo que en las mismas dificultades se hallan los aspectos más estimulantes del curso. Las lecturas, en lo personal, abrieron una puerta a todo un mundo desconocido, y es que con ellas se pudo escuchar una importante cantidad de voces usualmente ignoradas o marginadas; por lo mismo obtenerlas fue complicado, sin embargo valió la pena cada búsqueda y desvelada en su lectura. Respecto al modo de trabajo, sí fue extraño, empero este inusitado método a la vez fue como una bocanada de aire fresco, que, con el aporte de comentarios, permitió un trabajo colaborativo entre los miembros del grupo, un compromiso mayor por parte de todos, un deseo de conocimiento e interés genuino respecto a las cosas nuevas y la adquisición de nuevas habilidades. 
Finalmente, todos agradecemos a Mondri porque, con su dedicación, pasión y formas de acércanos a estos dos siglos de literatura, permitió una nueva forma de apreciación de las cosas, una cosmovisión más completa, una forma de pensar en muchos niveles que integra una variedad embriagante de voces que crean, conforman y reforman a cada instante la percepción de nuestro mundo y de nosotros mismos frente a él. Sin duda espero con ansias el próximo semestre.
Para finalizar dejo una canción que me recuerda la clase, las lecturas, los compañeros, es decir, todas las voces en voz de Mercedes Sosa.

Las raíces de la esclavitud por Lars Von Trier

Siguiendo con el tema de denuncia sobre los grupos que han sido marginados, se puede encontrar una de las producciones del director sueco Lars Von Trier, quien ha realizado un proyecto cinematográfico llamado U.S.A.-Land of Opportunities (Estados Unidos- Tierra de oportunidades). Éste se halla dividido en tres películas: Dogville (2003), Manderlay (2005) y Washington (aún no realizada); es una propuesta de películas como reveladoras de "los pecados e hipocresía" de los americanos (entendidos como los estadounidenses, claro).
La segunda parte de esta trilogía (Manderlay) hace una crítica que profundiza en el origen del racismo. Dividida en ocho capítulos y ubicada en los principios de los años treinta, narra la llegada de Grace y su padre a las afueras de una plantación en Alabama. Estando allí una mujer negra sale por las puertas de dicho lugar quejándose de que alguien está por ser latigueado por robar una botella de vino, Grace entra al lugar y descubre que la esclavitud persiste pese a que han pasado setenta años desde la Guerra de Secesión y Proclamación de Emancipación. Poco después, muere “la señora de la casa” y Grace decide permanecer en la plantación para garantizar la transición de estos esclavos a la libertad. Los resultados serán inesperados.
Al igual que en Dogville, Lars Von Trier logra con inusitados métodos cinematográficos un análisis agudo de la sociedad en una de sus facetas más antiguas y "oscuras", dejando al espectador con una necesidad de reflexión sobre dichos aspectos. 

Alturas de Macchu Picchu: De la poesía a la música

Macchu Picchu
Se han utilizados diversos medios para hablar de la realidad social que conforma a una sociedad en las diversas épocas de la historia. De hecho, muchos teóricos, como Mukarovsky, plantean que el arte es capaz de caracterizar y representar una “época” determinada mejor que cualquier fenómeno social, ya que pese a que ésta no deba de fundirse con el contexto de forma tal que pudiese entenderse como testimonio inmediato o como reflejo pasivo, sino apreciarse como forma indirecta, posee la propiedad de ser de carácter semiológico.
Por dicha razón, a través de la poesía y la música (muchas veces consideradas una misma entidad) se puede expresar de forma patente el sentir sobre un aspecto de la vida. En el caso siguiente Alturas de Macchu Picchu, parte del libro de poesía Canto general escrito por Plablo Neruda, es adaptado a la música por una agrupación chilena llamada Los Jaivas. 
A continuación dejo la letra de una de las más bellas canciones de dicho disco que es, al mismo tiempo, el poema de Neruda que refiere al renacimiento de esa parte de la sociedad que ha sido ignorada o marginada.


Sube a nacer conmigo, hermano.

Dame la mano desde la profunda 
zona de tu dolor diseminado. 
No volverás del fondo de las rocas. 
No volverás del tiempo subterráneo. 
No volverá tu voz endurecida. 
No volverán tus ojos taladrados. 
Mírame desde el fondo de la tierra, 
labrador, tejedor, pastor callado:
domador de guanacos tutelares:
albañil del andamio desafiado:
aguador de las lágrimas andinas:
joyero de los dedos machacados:
agricultor temblando en la semilla:
alfarero en tu greda derramado:
traed a la copa de esta nueva vida 
vuestros viejos dolores enterrados. 
Mostradme vuestra sangre y vuestro surco, 
decidme: aquí fui castigado, 
porque la joya no brilló o la tierra 
no entregó a tiempo la piedra o el grano:
señaladme la piedra en que caísteis 
y la madera en que os crucificaron, 
encendedme los viejos pedernales, 
las viejas lámparas, los látigos pegados 
a través de los siglos en las llagas 
y las hachas de brillo ensangrentado. 
Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.

A través de la tierra juntad todos 
los silenciosos labios derramados
y desde el fondo habladme toda esta larga noche 
como si yo estuviera con vosotros anclado, 
contadme todo, cadena a cadena, 
eslabón a eslabón, y paso a paso, 
afilad los cuchillos que guardasteis, 
ponedlos en mi pecho y en mi mano, 
como un río de rayos amarillos, 
como un río de tigres enterrados, 
y dejadme llorar, horas, días, años, 
edades ciegas, siglos estelares.

Dadme el silencio, el agua, la esperanza.

Dadme la lucha, el hierro, los volcanes.

Apegadme los cuerpos como imanes.

Acudid a mis venas y a mi boca.

Hablad por mis palabras y mi sangre
.

Somos iguales

Desde hace mucho tiempo la idea de una raza o un grupo superior a otro o a todos los demás ha acompañado a la humanidad. Así, desde las ideas vividas durante el holocausto en la Alemania nazi, pasando por las guerras por la supremacía religiosa o territorial, y hasta la imposición del imperialismo, se ha visto a través de la historia una tendencia hacía la formulación de dichas ideas.
En el caso de la “conquista española”, en las denominadas Indias, no se presenta la excepción. Los españoles dominaron de forma implacable y en muchas ocasiones –si no es que en todas– de forma brutal y cruel. Éstos se consideraban superiores ante los indios a quien consideraban irracionales, primitivos e incluso como si fueran una subespecie que carecía que las características benévolas que los ponían por debajo de los seres humanos.
Ante este tipo de tendencias, afortunadamente, suele haber voces que se oponen o intentan probar lo equivocado de estas concepciones. Así, tenemos a Fray Bartolomé de Las Casas, quien fue un ferviente defensor de los nativos, y se rebelaba contra las atrocidades cometidas durante la llamada conquista. Algunas ideas que sostiene en sus textos son:
§  Es falso que los indios fueran seres irracionales: “La racionalidad es común a todos los hombres. Se  ofende a la Providencia publicando que [los indios] no [son] gentes de buena razón para gobernarse, carecientes de humana policía y ordenadas repúblicas, no por más de las hallar tan mansas, pacientes y humildes, como si la Divina Providencia en la creación de tan innumerable número de ánimas racionales se hubiera descuidado, dejando errar la naturaleza humana, por quien tanto determinó hacer e hizo”. (Doctrina, pág. X)
§  Dios dotó a los indios, igual que a los españoles, de características buenas: “la disposición natural y buenas calidades de que Dios dotó a estas gentes, cuán aparejadas estaban por natura para ser doctrinadas e imbuidas en las cosas de la fe y religión cristiana, y en todas virtuosas costumbres, si hubieran sido tratadas y atraídas virtuosa y cristianamente” (Doctrina, pág. 28). Lo único que le hace falta a los indios es el conocimiento de la religión, de hecho “estas gentes eran las más bienaventuradas del mundo, si solamente conocieran a Dios” (Doctrina, pág. 5).
§  La conquista como tal fue inadecuada, empezando por el significado de la misma que es “ir a matar, robar, cautivar, y sujetar, y quitar sus bienes, y tierras, y señoríos a quien están en sus casas quietos y no hicieron mal, ni daño, ni injuria a los de quien las reciben” (pág. 14). Siendo que la forma adecuada para acercarse a ellos es la cristianización; los españoles deberían seguir “los pasos de Jesucristo”, es decir “convidar y atraer y ganar, por paz y amor y mansedumbre y ejemplos de virtud, a la fe y cultura y obediencia y devoción del verdadero Dios y Redentor del mundo, a los infieles…” (Doctrina, pág. 15).
§  La comparación entre indios y españoles: mientras los primeros están dotados de dichas características que los hacen como “ovejas mansas”, los segundos poseen características de bestias crueles. Asimismo, de que los primeros no tienen apegos por los bienes materiales y se alejan de pecados como la soberbia, al contrario de los españoles que cometen injusticias en las encomiendas, esclavizando o haciéndoles la guerra. Además de considerar la fragilidad de los indios como algo mayor a la que poseen los criados como grandes señores y príncipes españoles. (Doctrina, págs. 4, 5, 10, 27).
De Las Casas usa un tono altamente argumentativo y jurídico para exponer las ideas anteriores. En comparación, se puede ser en cantantes latinoamericanos contemporáneos la idea de que cierto grupo marginado es realmente igual al considerado superior. Un ejemplo es la canción Las calaveras, que muestra que "las calaveras todas blancas son" sin importar religión, color, dinero, etcétera.

lunes, 7 de noviembre de 2011

La Ciudad de México.

Ciudad de México vista desde arriba.

Uno te los temas que ha sido eje de mucha producción literaria es precisamente La Ciudad de México. Así, podemos encontrar desde textos de la Colonia o previos a esta, como son México en 1554, La grandeza Mexicana o incluso la relación escrita por Cortés o Bernal, hasta textos más contemporáneos como La región más transparente, Días de guardar Luna llena en las rocas. Dichas obras abordan diversos temas, empero, por ejemplo, todas las mencionadas realizan una descripción, una especie de inventario de las cosas -o un aspecto de ellas- que hay en esta ciudad, ya sea basándose en aspectos como los sitios nocturnos, la universidad, las clases sociales, los lugares dentro de la ciudad, etcétera.
Asimismo, cada una emplea un tono peculiar, de manera que, incluso, dos obras pueden tratar el mismo tema con distinta perspectiva o intención. Un ejemplo se verá en los siguientes textos, cuyo tema es la venta de cosas (mercado -o tianguis-); uno es contemporáneo mientras que otro data de antes de la colonia... ¿Podrán saber sus autores? ¿Cómo el tono modifica el efecto del texto? ¿Qué efectos produce sobre ustedes?

América Latina en tweets



Como parte del programa de este semestre en Literatura Iberoamericana leímos Los 100 nombres de América de Rojas Mix. A través de todo el libro, el autor va dilucidando para el lector los diversos nombres con los que ha sido nombrado “eso que descubrió Colón”; no sólo hace mención de ellos sino que hace un arduo trabajo enciclopédico al develar las motivaciones (“los hilos ocultos”) que envuelven, conforman, amplían, entre otros aspectos, cada una de las denominaciones. Cada uno de los apelativos viene generosamente explicado por sus características históricas: su origen, quienes hicieron uso del término y en qué contexto, qué función desempeñó a nivel de los círculos intelectuales, la sociedad o el extranjero, que aportación o aspecto de interés proporcionó para la formación de identidad, los procesos sociopolíticos y económicos que lo rodean, entre otro puntos bastante interesantes y que muchos desconocemos. Asimismo, parte del trabajo era la investigación del nombre que se le otorga a la materia Literatura Iberoamericana en otras universidades. De lo anterior se vio el nombre de Latino América y América Latina es uno con “mayor auge”, es decir, es uno de los predilectos para referirse a dicha zona. 
Por otra parte, twitter es una red social, dentro de las 10 más visitadas mundialmente, basada en el microblogging que permite enviar y compartir mensajes de pocos caracteres. Es, precisamente sobre estos dos asuntos que confluye la publicación que el escritor –y doctor que imparte clases en la Facultad de Filosofía y Letras– Jorge Volpi presenta en la Revista Nexos; un artículo sobre la nueva narrativa en América en lo que es un modo bastante contemporáneo: “aforismos, casi tuits”. ¿Cómo sintetizar una idea importante relativa a un tema tan amplio como este en 140 cáracteres? Propongan sus tweets a @littera_tono 

El tono

El tono tiene un gran número de acepciones en la RAE, que van desde el aspecto acústico-musical hasta el ideológico, pasando por aspectos lingüísticos y pragmáticos. Éste es un aspecto muy importante dentro de las expresiones, así no es lo mismo un discurso claramente expositivo a uno argumentativo de igual manera que no es lo mismo el escrito que hace Cervantes de Salazar de la Ciudad de México que el trabajo que presenta Mateo Rosas de Oquendo del Perú.
De hecho, teóricos/críticos de la literatura, como Daniel Cassany, han sugerido que una gran parte de el éxito en la producción escrita recae en encontrar el tono adecuado que se debe emplear en cada situación. Asimismo, un enunciado cualquiera podría ser analizado sintácticamente pero no podríamos dejar de lado el aspecto semántico y pragmático de éste, ya que finalmente ambos refieren al carácter comunicativo inherente en todo mensaje.
Por ello, considerando la importancia y la gran variedad de textos que pueden surgir gracias a este importante recurso, en este blog se buscará publicar entradas relacionadas al mismo.