martes, 6 de diciembre de 2011

Mujeres aquí y allá...

Pensando en las corrientes artísticas y los escritores que son considerados por el canon como buenos, noté que en América Latina –y quizás también en el resto de los continentes– se suele conocer o estudiar a un gran número de hombres y un reducido número de mujeres. De hecho, para comprobar este hecho, con un par de amigos, nos dimos a la tarea –o al juego– de hacer una enumeración escritoras y artistas que conociéramos independientemente de la nacionalidad y el periodo al que perteneciesen. Pese a que sí logramos mencionar un número respetable, en comparación de los hombres que alcanzamos a nombrar (como segunda parte de la actividad), la diferencia fue considerable. A razón de ello, a continuación, una pequeña lista de 17 mujeres importantes en el ámbito artístico y literario, que –a su manera– trataron el tema de la mujer como parte de los grupos marginados, las han reivindicado o han sido un punto de expresión desde esta perspectiva.

Ángeles Mastretta (Puebla, 1949). Escritora y periodista mexicana. Su primera novela fue Arráncame la vida (1996), con ella obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura, así como fue adaptada al cine; también recibió el Premio Rómulo Gallegos en 1997 por la novela Mal de amores (1996). Otras obras suyas son: Puerto libre (1994) y Mujeres de ojos grandes (1990); este último narra pequeñas historias de mujeres de distinta épocas y lugar.

Marcela Serrano (Santiago, 1951). Escritora chilena, licenciada en grabado en la Universidad Católica, trabajó en ámbitos relacionados a las artes visuales entre 1976 y 1983. Los papeles protagónicos en!20sus obras y las temáticas que trata suelen estar relacionadas a las mujeres. En 1994, recibió dos premios: el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Nosotras que nos queremos tanto (1991) y el Premio Municipal de Literatura en Santiago de Chile por Antigua vida mía (1993). Otras obras son: Nuestra señora de la soledad (1999), El albergue de las mujeres tristes (1997), La llorona (2008), etc.

María Luisa Bemberg (Buenos Aires, 1922- †1995). Guionista y directora argentina, fundó de la Unión Feminista Argentina y, por lo mismo, se destacó por las películas con temáticas referidas a la emancipación y reivindicación de la mujer. Algunos de sus trabajos importantes son: Camila (1983), Crónica de una señora (1971), Señora de nadie (1982), Yo la peor de todas (1990) [sobre Sor Juana Inés de la Cruz e inspirado en Las trampas de la fe de Octavio Paz],  etc.

Remedios Varo (España, 1908- México, 1963). Pintora surrealista hispano-mexicana. Nace en España, pero a raíz de la Guerra Civil Española se refugia en México, donde habría de permanecer el resto de su vida; allí conoció a pintores como Frida Kahlo y Diego Rivera. Su obra está marcada por!20aludir a los sueños, realidades distorsionadas o presentar alegorías y acciones simbólicas.

Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814- Madrid, 1873).  Escritora y poeta cubana. A corta edad viajó a España donde viviría el resto de su vida. Contuvo matrimonio diversas ocasiones, presentó candidatura para la Real Academia dela Lengua Española, obtuvo varios premios otorgados por el Liceo Artístico Literario de Madrid y fue proclamada poetisa nacional por el Liceo de la Habana.
Se caracterizó por tener obras de varios géneros: poesía en la que analizaba los estados emocionales derivados de la experiencia amorosa, narrativa en la que solía criticar a la ‘sociedad convencional’; ensayo y dramaturgia. Algunas de sus obras son: SabDos mujeresGuatimozínSaúlBaltasar y Poesías.

Debora Arango (Medellín, 1907- 2005). Pintora expresionista y acuarelista colombiana, cuya obra causó gran polémica por los desnudos que aparecían en ella y los temas que trataba, que solían ser de crítica social y política, razón por la que pintó obreros marginados, monjas, prostitutas, mujeres relegadas, situaciones de maltrato, manifestaciones populares, etc. Asimismo, fue criticada por una serie de retratos de políticos con cara de animales que produjo. Para ver sobre su exposición en El Museo 

Rigoberta Menchú (Uspantán, 1959). Líder indígena guatemalteca, defensora de los derechos humanos y miembro del grupo Quiché-Maya es embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz debido a su trabajo por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas. Así mismo, recibió el Premio de Asturias de Cooperación Internacional por su trabajo en la defensa y dignificación de la mujer.

Frida Kahlo (México 1907- 1954). Pintora mexicana, cuyas pinturas más famosas son los autorretratos. Pese a ser considerada surrealista, ella declaró que sólo había pintado su realidad, la cual, debido a un accidente y a los problemas en su matrimonio con Diego Rivera, la llevó a pintar tales cosas.

Kitzia Mitre y Alejandra Quesada. Ambas son unas de las diseñadoras mexicanas más reconocidas en el país. La primera otorga parte de sus ventas al Hospital Dr. Díaz Lombardo y apoya a distintas instituciones de servicio social, la segunda cuenta con la marca Julia y Renata. 

Laura Restrepo (Bogotá, 1950). Escritora colombiana. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y posteriormente hizo un postgrado en Ciencias Políticas. Fue profesora de Literatura en la Universidad Nacional y del Rosario, así como se dedicó a la política y al periodismo.
Ha ganado el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1997 por su novela Dulce Compañía (1995), el Prix France Culture en 1998, y en 2004 el Premio Alfaguara de Novela por Delirio (2004)en la que ahonda en los medios del narcotráfico en Colombia y en la mente humana a través de la historia de una mujer que ha perdido la memoria. Otras obras son: Historia de un entusiasmo (1986), La isla de la pasión (1989), Olor a rosas invisibles (2002), etc.

Gabriel Mistral (Vicuña 1889- Nueva York, 1957). Diplomática, poeta, y pedagoga chilena. Fue la primera mujer de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1945. Los temas centrales de su poesía fueron el amor, la muerte y el significado del mundo. Algunas obras de ella son: Sonetos de la muerte (1914), Lecturas para mujeres (1923), Todas íbamos a ser reinas (1938), Recados, contando a Chile (1956), etc.

Laura Esquivel (México, 1950). Escritora y guionista de cine mexicana cuya novela más conocida es Como agua para chocolate (1989); ésta trata una historia de amor a partir de una propuesta muy interesante: recetas de cocina, planteado así a la cocina como la parte más importante de la casa, y fuente de toda la vida o conocimiento.
Entre 1979 y 1980 escribió programas infantiles para la cadena cultural de la televisión mexicana, en 1983, fundó el Centro de Invención Permanente y en 1994 le otorgaron el Premio ABBY (American Bookseller Book of the Year), galardón que por vez primera fue concedido a una escritora extranjera.
Otras obras suyas son: La ley del amor (1995), Íntimas suculencias (1998), Estrellita marinera (1999), El libro de las emociones (2000), Tan veloz como el deseo (2001) y, más recientemente la novela histórica Malinche (2006) que cuenta desde la perspectiva de la amante de Cortés el proceso de la Conquista.

Gioconda Belli (Nicaragua, 1948). Escritora nicaragüense, fue militante revolucionaria del Frente Sandinista!20de Liberación Nacional, así como publicó poemas relativos al exilio, la lucha y la mujer. Algunos de sus libros son: Línea de fuego (por el que ganó el Premio Casa de las América en 1978), De la costilla de EvaLa mujer habitadaSobre la grama (con el que obtuvo el Premio Mariano Fiallos Gil en 1972), etc.

Rosario Castellanos (México, 1925- Israel 1974). Poeta, novelista y promotora cultural mexicana. Fue profesora de la Facultad de filosofía y Letras de la UNAM, la Universidad Estatal de Colorado, la Universidad de Indiana y la Universidad de Wisconsisn. Asimismo, fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y del Instituto Nacional Indigenista. La mayoría de su vida y obra lo dedicó a la defensa de los derechos de las mujeres; recibió el  Premio Chiapas por Balún Canán en 1958, el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad real  en 1960, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1962, el Premio Carlos Trouyet de Letras en 1967 y el Premio Elías Sourasky de Letras en 1972. Escribió teatro, narrativa, poesía y ensayo.

Sor Juana Inés de la Cruz (México 1651- 1695). Llamada la Décima Musa, fue una religiosa y escritora novohispana. Produjo poesía, teatro y prosa, y ha sido equiparada a Góngora, Quevedo y Calderón. Sus obras más conocidas son: Amor es más laberintoPrimero SueñoNeptuno Alegórico, El Divino Narciso y su poesía

Adalgisa Nery (Río de Janeiro, 1850-  1922). Poeta activista y periodista brasileña. Estuvo casada con Isamael Nery, precursor del modernismo en Brasil; a su muerte comenzó a publicar poesía y cuentos, siendo su primer libro Poemas en 1937. Se volvió a casar, pero al divorciarse renegó de su poesía y se dedicó al periodismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario